Ir directamente a la información del producto
1 de 10

Estufa de Leña de Diseño Souto Moura

Estufa de Leña de Diseño Souto Moura

Precio habitual 2,909.00€
Precio habitual Precio de oferta 2,909.00€
Oferta Agotado
Impuestos incluidos. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Estufa de leña diseñada por el reconocido arquitecto Eduardo Souto Moura. Compuesta por un conjunto de piezas de acero y un conjunto de piezas móviles, como deflectores y paneles de vermiculita. Esta estufa fue fabricada exclusivamente para quemar leña, nunca con carbón ni madera tratada.

  • Dispositivo de calentamiento de funcionamiento intermitente
  • Combustión de madera sobre una base de vermiculita
  • Puerta frontal de apertura inferior, equipada con cristal cerámico resistente a 750ºC, que permite ver el fuego, y al mismo tiempo, una completa protección contra chispas.
  • Registro de entrada de aire de combustión instalado en la parte superior de la puerta
  • La puerta, oculta al abrirse, se retrae completamente, mediante su tirador con aplicación en madera de Takula.
  • El cristal está serigrafiado y tiene un sistema de autolimpieza.
  • Las patas niveladoras están hechas de acero inoxidable pulido.
  • Cámara de combustión, revestida con paneles de vermiculita con doble deflector de humos, permite una combustión eficiente y económica de la leña.
  • La chimenea está oculta, con una salida de humos trasera, lo que permite una mayor discreción del equipo en el espacio. Opcionalmente, puede tener una salida superior e instalarse a la vista.
  • Hecho en Portugal


Características de la Chimenea con Leña

Peso: 185 kg

Diámetro de la chimenea: Ø180mm

Salida de humos trasera: Ø182mm

Salida de humos superior: Ø182mm

Dimensiones de la cámara de combustión (ancho x alto x profundidad): 504 x 300 x 305 mm

Tamaño máximo de leña: 480 mm

Consumo de leña: 2,4 kg/h

Potencia térmica: 7,6 kW (5,5 kW mín. - 9,6 kW máx.)

Rendimiento: 77% (mín. 68%-máx. 79%)

Concentración de CO al 13% de O2: 0,2%

Temperatura de los productos de combustión: 308 ºC

Caudal del producto de combustión: 6,15 g/s

Tiempo entre recargas, potencia nominal: 0,86 h

Superficie a calentar: 60 m²

Características de la estufa empotrada

Peso: 113 kg

Diámetro de la chimenea: Ø180mm

Salida de humos superior: Ø182mm

Dimensiones de la cámara de combustión (ancho x alto x profundidad): 504 x 300 x 305 mm

Tamaño máximo de leña: 480 mm

Consumo de leña: 2,7 kg/h

Potencia térmica: 7,5 kW (7,2 kW mín. - 7,8 kW máx.)

Rendimiento: 61% (mín. 60%-máx. 62%)

Concentración de CO al 13% de O2: 0,05%

Temperatura de los productos de combustión: 347 ºC

Caudal del producto de combustión: 12,86 g/s

Tiempo entre recargas, potencia nominal: 0,99 h

Superficie a calentar: 60 m²

Antes de la instalación
  • Compruebe que el lugar donde se instalará la estufa disponga de suficiente oxígeno. La combustión de leña consume oxígeno. Si la habitación donde se ubica la estufa es hermética o cuenta con un sistema de ventilación controlado, se debe suministrar aire limpio desde el exterior mediante la instalación de una rejilla adicional con una sección transversal mínima de 50 cm².
  • Asegúrese de que la base de soporte sea capaz de soportar el peso total de la estufa.
  • Asegúrese de que los materiales que rodean el equipo no sean inflamables (papel, plásticos, madera, etc.).
  • Debemos tener en cuenta la distancia de seguridad con cualquier objeto que pueda deteriorarse por efecto del calor.
Conducto de humo

Si ya existe:

  • Verificar que la construcción esté en buen estado y que, cuando el aparato esté en funcionamiento, exista una presión diferencial de 12Pa para asegurar un buen tiro.
  • El conducto debe ser compatible con el uso, especialmente en cuanto a la sección transversal de la parte hueca. Si esta sección es excesiva durante la limpieza, se recomienda utilizar una tubería con un diámetro compatible con el aparato, que recorra todo el conducto hasta el exterior. - Para un mejor tiro, se recomienda utilizar una tubería metálica de doble pared con una capa de aislamiento térmico, evitando así la condensación causada por el enfriamiento en el conducto. Número de aparatos por conducto.
  • Cada conducto sólo se puede conectar a un único dispositivo.
  • La altura mínima recomendada es de 4 a 5 m. Tenga en cuenta que el extremo superior siempre debe estar por encima de la parte más alta del techo.
  • Evite instalar conductos cerca de edificios altos. Mantenga una distancia mínima de 8 metros.
  • En el caso de balcones o cubiertas con pendiente inferior a 15º, el conducto deberá sobresalir 1,20m por encima de las mismas.
  • Evite las protecciones o tapajuntas que puedan obstaculizar la corriente de aire. En caso de una depresión importante (corriente de aire excesiva), instale una compuerta en el interior, en un lugar accesible, que permita regularla.
Instalación
  • El diámetro de la tubería no debe ser ni menor ni mayor que la salida del dispositivo. Si esto es absolutamente imposible, la reducción debe realizarse lo más lejos posible del punto de conexión.
  • El conducto que se instalará irá desde la estufa hasta el exterior, quedando perfectamente aislado y fijado a la pared.
  • No apoye el conducto sobre el aparato.
  • Realice el trabajo de acuerdo con las recomendaciones aquí descritas y cumpla con la normativa local, si la hubiera. Cúmplala para que se puedan realizar las operaciones de limpieza mecánica y mantenimiento periódico.
  • El conducto de humos debe estar fabricado con materiales resistentes a altas temperaturas.
  • La instalación se puede realizar con tubo vertical y (o) si es necesario desviar el conducto se deberán utilizar codos de 45º, y siempre a una distancia de instalación del aparato superior a 600mm.
  • Todos los accesorios o conexiones deben estar herméticamente sellados para evitar la salida de humo. Si el lugar de instalación del aparato cuenta con un sistema de ventilación mecánica (VCM), el sellado de las conexiones del conducto de humos debe ser aún más eficaz.
  • Las paredes que rodean la estufa y el conducto de humos deben ser de materiales ignífugos o estar debidamente aisladas con fibras o materiales específicos para altas temperaturas. La estufa debe instalarse sobre una base plana de materiales incombustibles.

Al instalar el aparato, deben cumplirse todas las normativas locales, incluidas las normas nacionales y europeas. El aparato no debe instalarse en chimeneas compartidas.

Combustibles

Utilice leña densa, cortada hace dos años y almacenada en un lugar seco. La leña densa desprende mucho calor y produce un buen brasero (p. ej., madera de roble). Los troncos más grandes deben cortarse a una longitud máxima de 480 mm para que puedan usarse en la cámara de combustión del aparato. Evite usar leña verde o con un alto contenido de humedad. Esto reduce el rendimiento del aparato y ensucia más el cristal, los paneles interiores y el conducto de humos. La leña reciclada, como la sometida a tratamientos químicos, la madera aglomerada o la madera de palés, ensucia inmediatamente toda la instalación, produce malos olores y dificulta la combustión. El uso constante de leña verde o reciclada puede provocar depósitos que pueden provocar incendios, especialmente en el conducto de humos.

No utilizar:

  • Carbón
  • Cualquier tipo de combustible líquido o gaseoso.
Ver todos los detalles