Estufa de Leña Rehecha Diseño Francisco Providencia
Estufa de Leña Rehecha Diseño Francisco Providencia
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Estufa de leña de diseño ecológico, diseñada por Francisco Providência. Fabricada en hierro fundido, con cámara de combustión revestida con paneles de vermiculita expandida para aumentar su eficiencia energética. Disponible en 5 soportes diferentes.
- Potencia: 5,4kW (4,6kWmín.-7,9kWmáx.)
- Consumo de leña: 1,5 kg/h
- Rendimiento: 79% (mín. 71%-máx. 83%)
- Tasa de CO (13%O2): 0,42%
- Temperatura de ahumado: 224 ºC
- Caudal másico de humo: 5,36 g/s
- Ø salida de humos: 150 mm
- Tiempo entre recargas: 0,9 (h)
- Superficie a calentar: 70 m²
- Dispositivo de calentamiento de funcionamiento intermitente
- Leña ardiendo sobre una rejilla de hierro fundido
- Puerta frontal de apertura lateral, equipada con cristal cerámico resistente a 750ºC
- Registro de entrada de aire de combustión instalado en la parte delantera inferior de la carrocería.
- Obtenido el 70% de la reutilización de chatarra de fundición
- Deflector de humo de acero inoxidable y discreto sistema de limpieza de cristales.
- Cenicero
- Pintado en color RAL 9005 o gris antracita, resistente a altas temperaturas.
- Varios accesorios de montaje disponibles
- Diámetro de la chimenea: Ø152,4 mm
- Dimensiones de la cámara de combustión (interior) (LxAnxAl): 278/234 x 460 x 280 mm
- Dimensión máxima de leña: 450 mm
- Dimensiones generales (LxAnxAl): 524 x 570 x 565 mm
Pesos
Salamandra: 199 kg
Soporte R1: 3,6 kg
Soporte R2: 18 kg
Soporte R3: 45 kg
Soporte R4: 31 kg
R5 Soporte: 16 kg
Antes de la instalación
- Compruebe que el lugar donde se instalará la estufa disponga de suficiente oxígeno. La combustión de leña consume oxígeno. Si la habitación donde se ubica la estufa es hermética o cuenta con un sistema de ventilación controlado, se debe suministrar aire limpio desde el exterior mediante la instalación de una rejilla adicional con una sección transversal mínima de 50 cm².
- Asegúrese de que la base de soporte sea capaz de soportar el peso total de la estufa.
- Asegúrese de que los materiales que rodean la estufa no sean inflamables (papel, plástico, madera, etc.).
- Debemos tener en cuenta la distancia de seguridad de 60cm de cualquier objeto que pueda deteriorarse por efecto del calor.
Conducto de humo
Si ya existe:
- Verificar que la construcción esté en buen estado y que cuando el dispositivo esté en funcionamiento exista una presión diferencial de 12 Pa para asegurar un buen tiro.
- El conducto debe ser compatible con el uso, especialmente en lo que se refiere a la sección de la parte hueca, y durante la limpieza, si esta sección es excesiva, es aconsejable utilizar un tubo de diámetro compatible con el aparato, haciéndolo recorrer todo el conducto hasta el exterior.
- Para un mejor tiro, se recomienda utilizar un tubo metálico de doble pared con una capa de aislamiento térmico, evitando así la condensación causada por el enfriamiento en el conducto. Número de dispositivos por conducto.
- Cada conducto sólo se puede conectar a un único dispositivo.
- La altura mínima recomendada es de 4 a 5m, teniendo en cuenta que el extremo superior debe estar siempre por encima de la parte más alta del tejado.
- Evite instalar tuberías muy cerca de edificios altos, se debe tener en cuenta una distancia de al menos 8 metros.
- En el caso de balcones o cubiertas con pendiente inferior a 15º, el conducto deberá sobresalir 1,20m por encima de las mismas.
- Evitar protecciones o “sombreros” que puedan dificultar el tiro; en caso de gran depresión (tiro excesivo), instalar una válvula en su interior y en un lugar accesible que permita regularla.
Instalación
- El diámetro de la tubería no debe ser ni menor ni mayor que la salida del dispositivo. Si esto es absolutamente imposible, la reducción debe realizarse lo más lejos posible del punto de conexión.
- El conducto que se instalará irá desde la estufa al exterior, quedando perfectamente aislado y fijado a la pared.
- No apoye el conducto sobre el aparato.
- Realizarlo conforme a los consejos ya expuestos aquí, y cumplir con las normativas locales si existen, cumpliéndolas para que se puedan realizar las operaciones de limpieza mecánica y mantenimiento periódico.
- El conducto de humos debe estar fabricado con materiales resistentes a altas temperaturas.
- La instalación se puede realizar con tubo vertical y (o) si es necesario desviar el conducto se deberán utilizar curvas de 45º, y siempre a una distancia de instalación del aparato superior a 600mm.
- Todos los accesorios o conexiones deben estar herméticamente sellados para evitar la salida de humo. Si el lugar de instalación del aparato cuenta con un sistema de ventilación mecánica (VCM), el sellado de las conexiones del conducto de humos debe ser aún más eficaz.
- Las paredes que rodean la estufa y el conducto de humos deben ser de materiales ignífugos o estar debidamente aisladas con fibras o materiales específicos para altas temperaturas. La estufa debe instalarse sobre una base plana de materiales incombustibles.
- En la instalación de la salamandra con los soportes n.º 2 y n.º 3, el espacio inferior no se utiliza para almacenar/embalar leña. La entrada de aire (ubicada en la parte inferior de la salamandra) debe ubicarse de forma que no se obstruya fácilmente.
Combustibles
Utilice leña densa, cortada hace dos años y almacenada en un lugar seco. La leña densa libera mucho calor y produce un buen brasero (p. ej., madera de roble). Los troncos más grandes deben cortarse a una longitud máxima de 450 mm para que puedan usarse en la cámara de combustión del aparato. Evite usar leña verde o con alto contenido de humedad, ya que reduce el rendimiento del aparato y ensucia más el cristal, los paneles interiores y el conducto de humos. La leña reciclada, como la sometida a tratamientos químicos, aglomerados o palets muy usados, ensucia rápidamente toda la instalación, produce malos olores y dificulta la combustión. El uso constante de leña verde o reciclada puede generar depósitos que pueden provocar incendios, especialmente en el conducto de humos.
No utilizar:
- Carbón
- Cualquier tipo de combustible líquido o gaseoso.
Compartir















